Pasar al contenido principal

Coordinación de Bibliotecas Públicas de la Región Metropolitana conmemoró el Mes de la Mujer

Coordinación de Bibliotecas Públicas de la Región Metropolitana conmemoró el Mes de la Mujer

Publicado el 27/03/2025
Coordinación de Bibliotecas Públicas de la Región Metropolitana conmemoró el Mes de la Mujer

En conmemoración del Mes de la Mujer, el miércoles 26 de marzo de 2025, la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la Región Metropolitana (RM) y la Biblioteca Pública N° 591, recientemente en convenio con el  Serpat como Biblioespacio Mónica Briones Puccio del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, llevaron a cabo la presentación del libro El amor y los celos la mataron, de El Rayo Verde Editorial.

La actividad reunió a jefaturas y equipos de bibliotecas públicas de toda la región, quienes participaron en este espacio de reflexión y diálogo. El libro, creado por las artistas visuales Alejandra Saldivia, Francisca Geisse y Cecilia Coddou, es el resultado de una investigación que revela cómo los titulares de prensa latinoamericana pueden normalizar la violencia de género a través del lenguaje. Cada página de la obra transforma estos titulares en potentes piezas gráficas, acompañadas de textos que abordan la problemática desde la perspectiva de género y las artes visuales.

El proyecto fue posible gracias al financiamiento del Fondart Regional 2023, con el respaldo de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de la RM, que se comprometió a distribuir los ejemplares donados por la editorial. Durante la actividad, se hizo entrega de los libros a las jefaturas de bibliotecas asistentes, asegurando que este valioso material esté disponible en las 85 bibliotecas públicas con convenio vigente en la región.

La Coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas, Paulina Vidal, dio inicio al evento resaltando la importancia de esta donación. En sus palabras, destacó que el libro constituye un recurso bibliográfico esencial para la mediación de contenidos con enfoque de género, contribuyendo así a fortalecer el pensamiento crítico y a generar espacios de diálogo en las bibliotecas públicas. «Esta publicación invita a cuestionar el impacto de las palabras que, a simple vista, parecen inofensivas, pero que influyen en el imaginario colectivo. Su propósito es generar conciencia sobre el tratamiento mediático de la violencia de género y promover una mirada crítica ante la forma en que se construyen y difunden las noticias», enfatizó Vidal.

La jornada contó con la destacada presencia de la autora Alejandra Saldivia, quien participó en un conversatorio moderado por Carmen Morales, directora del Observatorio Ciudadano y No Discriminación.

Con iniciativas como esta, las bibliotecas públicas reafirman su rol como espacios de encuentro, reflexión y promoción de los derechos humanos, impulsando conversaciones necesarias para construir una sociedad más equitativa e inclusiva.