Pasar al contenido principal

Biblioverano 2025 cerró su cartelera con teatro y música en la Biblioteca Nacional

Biblioverano 2025 cerró su cartelera con teatro y música en la Biblioteca Nacional

Publicado el 28/02/2025
Biblioverano.
La compañía de teatro PKBOO! fue parte del cierre de Biblioverano 2025.
El programa estival concluyó con la presentación de la compañía de teatro PKBOO!, un espacio de juegos interactivos para todas las edades y la música de la banda nacional Flores Alegría.

Hoy viernes 28 de febrero llegó a su fin Biblioverano 2025, la iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que en esta última versión ofreció más de 500 actividades gratuitas, organizadas por las más de 688 bibliotecas y servicios bibliotecarios existentes a lo largo de Chile, con el objetivo de fomentar el encuentro comunitario y el acceso a la lectura durante el verano.

 

Más de 688 bibliotecas y servicios bibliotecarios dieron forma a esta cartelera colaborativa que puso a disposición de las comunidades iniciativas de fomento lector y extensión cultural para todas las edades e intereses en las diversas regiones del país.

 

“Estamos muy satisfechos porque el llamado a participar que realizamos para esta temporada permitió que se inscribieran y desarrollaran un sinfín de actividades en bibliotecas, biblioplayas, bibliopiscinas, biblioplazas, bibliocines, donde se invitó a talleres de lectura, cine, teatro, tejido, ajedrez, danza y hasta trueque de libros que estamos seguros hicieron una diferencia para muchas personas en esta temporada, permitiéndoles también mejorar su calidad de vida a través de esta invitación”, señaló Nélida Pozo, Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
 

El cierre oficial de esta versión 2025 tuvo lugar con una ceremonia que se realizó a las 12:00 horas en la sala América de la Biblioteca Nacional. En la ocasión, se presentó la compañía de teatro PKBOO!, hubo un espacio de juegos interactivos para todas las edades y se pudo disfrutar del rock independiente de la banda nacional Flores Alegría.

 

Roberto Aguirre, director subrogante de la Biblioteca Nacional, indicó que “en la Biblioteca Nacional, tuvimos cuentacuentos, campeonatos de Bachillerato y una serie de veinte talleres que abordaron temas que son centrales para nuestra institución durante este año, como el centenario de este edificio y los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral”.

 

Biblioverano es una iniciativa estival que, desde 2020, desarrolla el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

 

Biblioverano 2025: Impacto Nacional

El programa Biblioverano 2025 se destacó por su amplia oferta cultural y su alcance a nivel nacional. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes:

 

Cantidad de actividades y variedad:

Se llevaron a cabo más de 500 actividades culturales gratuitas en todo el país. La programación incluyó talleres de lectura, cuentacuentos, ciclos de cine, obras de teatro, exposiciones, conciertos y puntos de lectura en playas, plazas y piscinas. Las actividades estuvieron dirigidas a personas de todas las edades, fomentando la participación comunitaria y el acceso a la cultura durante el período estival. De igual forma, las

 

Bibliotecas participantes:

Más de 688 bibliotecas y servicios bibliotecarios se sumaron a la iniciativa, abarcando el 97% de las comunas del país como por ejemplo, la Biblioteca Pública de Arica (Región de Arica y Parinacota); Biblioteca Regional de Antofagasta (Región de Antofagasta); Biblioteca Santiago Severin en Valparaíso (Región de Valparaíso); Biblioteca Pública de Chillán (Región de Ñuble); Biblioteca Pública de Punta Arenas (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena), etc.

 

Cobertura comunal:

Biblioverano 2025 alcanzó a una amplia variedad de comunas a lo largo de Chile entre las que se cuentan Arica (Región de Arica y Parinacota); Antofagasta (Región de Antofagasta);

Valparaíso (Región de Valparaíso); Chillán (Región de Ñuble); Punta Arenas (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena), entre otras.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura